A comparación de hace unos años, ahora en Venezuela es más común encontrarse con precios bajos en las tiendas de ropa; con ofertas de hasta $1 por prenda. La ropa low cost se ha posicionado como una estrategia de negocio y marketing dentro del fast fashion, mostrando cómo adquirir una prenda a bajo costo, aunque los precios de venta no siempre reflejan los costos reales de producción.
Estos modelos de producción rápida y la necesidad de adaptarse a un entorno económico desafiante han incrementado la aparición y la importación de ropa más accesible en Venezuela, alterando por completo los hábitos de compra en el consumidor. En una realidad donde la cantidad es más importante que la calidad, la promesa de lo barato se convierte en desecho.

¿De dónde vienen las ofertas?
Primero debemos aclarar algunos conceptos. La producción de ropa sigue una dinámica de oferta y demanda en la que una se condiciona por la otra, y que pueden cambiar cada cierto tiempo por factores económicos y sociales.
Las prendas en tendencia manejan un rango de precios que varía por «lo que está de moda» y, dependiendo del poder adquisitivo del consumidor objetivo, crea un estado de demanda en las tiendas de ropa. La oferta se crea según el límite de inventario y los costos de producción. Se escucha lo que el público desea, se plantea qué tanto y qué tan rápido se puede hacer, y se ofrece al consumidor.
Oferta y demanda = fuerzas económicas para determinar el equilibrio entre precio y cantidad a negociar en un mercado.
Mientras que las ofertas, desde un «puedo llevarme esta chaqueta de Zara a mitad de precio», son una estrategia de ventas para aumentar el deseo y el flujo de un producto o servicio.
«¿Y si mejor compramos en X tienda? Tiene 2 crop tops por $5?»
Pero las grandes marcas de moda no son las que pierden. Las ofertas no son sinónimo de regalo, y las veces que estas se aplican son por diversos factores. Liquidaciones, producciones más rápidas con bajos costos laborales, reducción de calidad en los materiales, excedentes de producción de colecciones pasadas o su venta a terceros.
@yorgelismartinez TODA LA ROPA SHEIN EN 5$ @PASARELLA SHOP BOUTI #shein #ropa #viral #chicas #venezuela #dolares #caracas #promo #quebaratovale ♬ sonido original - Yorgelis Martinez
Cuando la necesidad viste a la moda rápida: Factores que influencian las ofertas en Venezuela
El 2×1 es una estrategia de ventas que lleva años posicionándose y llamando la atención de los consumidores, aunque en el contexto venezolano se incrementó como una respuesta a una realidad económica inconsistente. Las prendas low cost representan una solución cuando el capital económico se reduce.
El auge del fast fashion en Caracas no surge únicamente de las tendencias globales o por el «cómo nos debemos vestir», sino por la promesa de poder lograr esa idealización de estar a la moda sin un gasto significativo. Sin embargo, esto genera algunas dudas sobre la sostenibilidad de la prenda, sus consecuencias para la industria y producción local, la problemática ambiental y los nuevos hábitos de consumo.
La necesidad es una especie de gasolina para el fast fashion, y después de un periodo de escasez, el sobreconsumo aparece casi inmediatamente en la mente de los compradores. La ansiedad generada por la carencia lleva a compras excesivas y no planificadas, perpetuando un ciclo de consumo acelerado.
Es como ir a una tienda, ver un suéter que no estás seguro si quieres, y cuando regresas ya no está (porque fue comprado por otra persona). Lo lamentas por siempre (o no tanto tiempo, los amantes de la ropa entenderán). En el futuro, nunca más dejarás que eso vuelva a ocurrir.
Consciencia del consumidor como herramienta económica
La compra y venta de ropa low cost en Venezuela refleja no solo una necesidad básica de la vestimenta, sino que también es un reflejo de las vicisitudes económicas. Esto crea un nuevo sistema de consumo inconsciente e insostenible, como un llamado de alerta para aclarar una diferencia entre lo esencial y lo superfluo.
Aunque este tipo de ofertas pueda verse como una solución para un grupo social, también normaliza el sistema de producción masiva de ropa e invisibiliza el trabajo de las personas que confeccionan. Esto se ignora, siempre y cuando el producto final tenga un costo mínimo para el consumidor.
Las producciones de ropa excesivas en marcas de moda, las bajas condiciones laborales y la infracción de derecho de autor antes, durante y después de la creación de una prenda son problemáticas reales que giran alrededor de las ofertas y la ropa low cost.
Somos un equipo independiente impulsado por la pasión de informar sobre las problemáticas de la industria de la moda local y generar soluciones.